Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores del reciclaje.
De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que
queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podremos ver
generalmente en los contenedores y papeleras de reciclaje diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.
Vamos a conocer que tipo de productos deben ir en cada
contenedor, y a diferenciar los materiales de los que están hechos
algunos envases o productos que usamos a diario. podrás completar esta
información con los diferentes
tipos de reciclaje que verás en el menú lateral.
Los
colores del reciclaje básicos son estos:
Color azul reciclaje (papel y cartón):
En este contenedor de
color azul, se deben
depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en
envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos,
revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros,
también se deben alojar en estos contenedores. Para un uso efectivo de
este tipo de contenedores, es recomendable plegar correctamente las
cajas y envases para que permitan almacenar la mayor cantidad de este
tipo de residuo. En algunas comunidades de vecinos nuevas o sistemas
urbanos de contenedores que utilizan un sistema de recogida de residuos
mediante conductos subterráneos, es importante tener en cuenta el tamaño
de aquello que vamos a deshechar ya que originan con cierta regularidad
atascos en los tubos ocasionando graves molestias.
Color amarillo reciclaje (plásticos y latas):
En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo
de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases
de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también
tienen que depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de
los principales errores a la hora de reciclar.
Color verde reciclaje (vidrio):
En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas
de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes
para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de
este tipo de material. En la medida de lo posible, deberemos eliminar
cualquier tipo de material como tapones de corcho, metales o papel que
puedan contener las botellas o envases. En los envases de vidrio
deberemos retirar la tapa ya que esta deberá reciclarse por norma
general en el contenedor amarillo.
Color rojo reciclaje (desechos peligrosos):
Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco
habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor
contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos
peligrosos como baterias, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o
productos tecnológicos. Dependiendo de cada zona, podemos encontrar
adicionalmente algunos contenedores específicos para este tipo de
materiales. Los más comunes son los contenedores de pilas que se
encuentran en todo tipo de marquesinas o mobiliario urbano de algunas
ciudades. En caso de tener dudas o no tener un contenedor de estas
características cerca, deberemos contactar con nuestro ayuntamiento para
que nos de las indicaciones correctas.
Color gris reciclaje (resto de residuos):
En los contenedores de color gris, se depositan los
residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se
deposita en ellos materia biodegradable. Son los más numerosos en la
gran mayoría de nucleos urbanos, aunque con el tiempo y una mayor
concienciación ecológica deberían ser un tipo de contenedor más.
Color naranja reciclaje (orgánico):
Aunque es dificil encontrar un contenedor de color naranja,
estos se utilizan exclusivamente para material orgánico. En caso de no
disponer de este tipo de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos
el gris.